UC es escenario de seminario sobre diferenciación celular
Martin Montecinos, Sub-Director Centro FONDAP de Regulación del Genoma, Universidad de Chile, Pontificia Universidad Católica de Chile y Universidad Andrés Bello, fue el encargado de liderar el seminario “Control epigenético de la transcripción durante la diferenciación celular”, el cual se llevó a cabo en la Facultad de Medicina UC y contó con el respaldo […]
Martin Montecinos, Sub-Director Centro FONDAP de Regulación del Genoma, Universidad de Chile, Pontificia Universidad Católica de Chile y Universidad Andrés Bello, fue el encargado de liderar el seminario “Control epigenético de la transcripción durante la diferenciación celular”, el cual se llevó a cabo en la Facultad de Medicina UC y contó con el respaldo de ACCDIS (Advanced Center for Chronic Diseases).
En esta oportunidad el profesor se refirió a los principios que rigen la diferenciación celular. “Hoy usamos la información que este proceso nos entrega a nuestro favor, para poder darle un nuevo sentido, nuevas características a las células. Así podemos cambiar el perfil epigenético, cambiar la forma en la que el ADN se reordena”, indicó el docente.
Hoy artificialmente se puede modificar la diferenciación celular y así obtener genotipos diferentes. Cambiando proteínas y enzimas específicas se pueden alterar células que van por cierto camino para obtener células nuevas. Gracias a esto se pueden conocer los estímulos que se necesitan para avanzar en la diferenciación celular.
Actualmente la diferenciación se puede revertir y se puede ver si cada célula del organismo tiene el potencial de convertirse en una célula distinta, lo que podría cambiar el tipo de terapia a futuro sobre el organismo ante una patología, enfocándola en ciertos tipos de celulas.