SABÍA USTED QUE

18 de Noviembre 2015

Dr. Pedro Pablo Rosso En los primeros años, las Unidades Académicas de la Escuela de Medicina fueron las cátedras de las diversas asignaturas. En 1942 se habían formado 6 departamentos, considerados como las unidades básicas del quehacer universitario: Anatomía Descriptiva, Radiológica y Topográfica; Anatomía Patológica; Cirugía; Farmacología y Bioquímica; Fisiología; Medicina. En 1959 los departamentos […]

Dr. Pedro Pablo Rosso

En los primeros años, las Unidades Académicas de la Escuela de Medicina fueron las cátedras de las diversas asignaturas.

En 1942 se habían formado 6 departamentos, considerados como las unidades básicas del quehacer universitario: Anatomía Descriptiva, Radiológica y Topográfica; Anatomía Patológica; Cirugía; Farmacología y Bioquímica; Fisiología; Medicina.

En 1959 los departamentos eran 11: Anatomía; Anatomía Patológica; Bacteriología; Bioquímica; Cirugía; Farmacología; Fisiología; Fisiopatología; Medicina; Neurofisiología;  Parasitología. Las cátedras correspondientes quedaron incluidas en los departamentos.

En 1975 existían 14 departamentos: Anatomía; Anatomía Patológica; Anestesiología; Enfermedades Cardiovasculares; Enfermedades Gastroenterológicas; Enfermedades Hematológicas, Oncológicas y Banco de Sangre; Enfermedades Metabólicas, Endocrinológicas y Reumatológicas; Enfermedades Nefrourológicas; Enfermedades Neurológicas y Neuroquirúrgicas; Enfermedades Respiratorias; Medicina Interna; Obstetricia, Ginecología y Perinatología; Pediatría; Radiología. No figuraban los departamentos cuyos miembros habían pasado en 1970 a formar parte del Instituto de Ciencias Biológicas.

En 1985 los departamentos habían aumentado a 16 por la creación del Departamento de Salud Pública y la creación del Departamento de Inmunología Clínica; persistía el de  Endocrinología, Metabolismo y Nutrición.

Durante el decanato del Dr. Pedro Pablo Rosso (ver foto), en el decenio de 1990 se formaron las Divisiones de Cirugía y Medicina, respectivamente. En su condición de rector de la Universidad, el Dr. Rosso firmó en enero de 2010 un decreto que declaró  creadas las nueve actuales divisiones de la Escuela de Medicina: Cirugía; Medicina; Obstetricia-Ginecología; Pediatría; Enfermedades Cardiovasculares; Imágenes, Laboratorio y Patología; Salud Pública y Medicina Familiar; Neurociencias; Anestesiología.

En la Escuela hay 35 departamentos: cada uno pertenece a la división que le corresponde por su especialización y actividad.