Programas de Magíster de Medicina gradúan a 104 alumnos

13 de Marzo 2020

La ceremonia que graduaba a los alumnos de los magísteres en Administración de Salud, Bioética, Educación Médica y Ciencias de la Salud, Epidemiología, Nutrición, y Salud Pública, fue presidida por el rector, Dr. Ignacio Sánchez, quien además fue el encargado de entregar las primeras palabras a los presentes: “Quisiera expresarles cuán afortunados somos los miembros […]

La ceremonia que graduaba a los alumnos de los magísteres en Administración de Salud, Bioética, Educación Médica y Ciencias de la Salud, Epidemiología, Nutrición, y Salud Pública, fue presidida por el rector, Dr. Ignacio Sánchez, quien además fue el encargado de entregar las primeras palabras a los presentes:

“Quisiera expresarles cuán afortunados somos los miembros de la Facultad de Medicina UC y la Escuela de Administración, por tener la oportunidad de estar en grupo humano de estudiantes de gran calidad y motivados en avanzar y crear conocimiento, donde también destaco a los académicos que trabajan a la par con nuestros estudiantes”.

Continuó el decano de la Facultad de Medicina, Dr. Felipe Heusser, quien se sumó a las palabras de agradecimiento del Rector y destacó la diversidad de razones de cada uno de los alumnos por cursar un programa de magíster, pero que de seguro tienen una en común: “adquirir nuevos conocimientos y herramientas para ser mejores profesionales y servir mejor a la sociedad”.

“Cada uno de ustedes tuvo que hacer sacrificios para ingresar a alguno de estos programas, muchos tuvieron que poner en pausa su vida laboral, malabares para compatibilizar la vida familiar, trabajos y estudios, algunos vinieron de otros países, y muchos otros más. Por eso deben sentir una gran satisfacción y orgullo por lo logrado, felicitaciones”, agregó el Dr. Heusser.

 Tras la entrega de los diplomas, se dirigió a los presentes la subdirectora de los programas de Magíster, Dra. María Elvira Balcells, quien destacó lo valioso que es continuar adquiriendo conocimiento y realizar una formación de postgrado, la cual es sumamente marcadora y diferenciadora a nivel profesional y académico.

“Estos programas les van dejando herramientas y habilidades clave que difícilmente se logran sólo en el ejercicio profesional. Todos los estudiantes que están acá hoy, han adquirido por excelencia estas capacidades y disponen de nuevas y grandes herramientas para poder contribuir a mejores tomas de decisiones en salud”, finalizó la Dra. Balcells.