La Escuela de Medicina UC y el Royal College de Canadá realizan primer Encuentro Virtual Latinoamericano en Educación de Residentes
Este periodo ha sido un tiempo especial, diferente y con muchos cambios para todos, donde las personas se han visto enfrentadas a importantes desafíos a todo nivel. La comunidad educativa, en específico, ha tenido que aprender a adaptarse y crear nuevas formas de enseñar y evaluar a los alumnos, flexibilizando y revisando los programas para […]
Este periodo ha sido un tiempo especial, diferente y con muchos cambios para todos, donde las personas se han visto enfrentadas a importantes desafíos a todo nivel. La comunidad educativa, en específico, ha tenido que aprender a adaptarse y crear nuevas formas de enseñar y evaluar a los alumnos, flexibilizando y revisando los programas para lograr a través de nuevas vías llegar a la misma meta de excelencia académica a la que se aspira.
Este primer Encuentro Virtual Latinoamericano en Educación de Residentes: “Enfrentando Escenarios Desafiantes en Educación Médica de Residentes”, buscó ser una instancia en la cual sus participantes puedan compartir experiencias e ideas innovadoras sobre cómo se han enfrentado a esta nueva forma de educar y promover el bienestar de los residentes en tiempos de crisis.
Las palabras inaugurales estuvieron a cargo del Rector de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Sr. Ignacio Sánchez, quien destacó que en este nuevo escenario el esfuerzo por mantener la excelencia de la formación y el resguardo físico y mental de las personas se vuelve crucial: “En estas dos jornadas, hemos querido ofrecer una instancia para que profesionales de educación médica y expertos conversen sobre cómo cuidamos a nuestros residentes sin dejar de entregarles una formación de excelencia”.
En el evento también se dirigió a los asistentes el Decano de la Facultad de Medicina UC, Dr. Felipe Heusser, quien recalcó la relevancia del desafío de seguir educando y formando, pero sin descuidar la alta demanda del trabajo clínico que se ha visto incrementada por la crisis sanitaria. Asimismo, agregó que “esto ha implicado estar constantemente innovando y ser flexibles, hemos aprendido mucho en estos tiempos y seguro será un gran tema en estas jornadas”.
Ambas jornadas iniciaron con una conferencia plenaria dictada por reconocidos expositores internacionales sobre las dos grandes temáticas del Encuentro: “Liderando la educación de residentes en tiempos de incertidumbre” y “Cómo enfrentar el Bienestar de los Residentes en tiempos de crisis”. De esta misma manera, contó con sesiones paralelas de grupos más pequeños, mesas redondas de temáticas de alto interés, y una sección para la presentación de trabajos libres.
El cierre del Congreso estuvo a cargo de las doctoras Trinidad Hoyl de la Escuela de Medicina UC y Linda Snell del Royal College de Canadá, quienes agradecieron la participación de los docentes, residentes y expertos en el área, y destacaron que el objetivo de instancias como estas es que los residentes tengan la mejor educación médica posible, siendo cada vez mejores profesionales e incluso mejores que sus mismos docentes.