La Dra. Salesa Barja lanza libro “Nutrición en enfermedades crónicas de la niñez y adolescencia”

23 de Marzo 2021

Como bien dice su nombre, el libro está centrado en el apoyo nutricional de quienes padecen enfermedades crónicas en las etapas de la niñez y la adolescencia. Identifica los principales problemas nutricionales y su tratamiento, siendo un reflejo tanto de la evidencia actual disponible como de la experiencia de nutriólogos pediátricos, aplicable a la realidad […]

Como bien dice su nombre, el libro está centrado en el apoyo nutricional de quienes padecen enfermedades crónicas en las etapas de la niñez y la adolescencia. Identifica los principales problemas nutricionales y su tratamiento, siendo un reflejo tanto de la evidencia actual disponible como de la experiencia de nutriólogos pediátricos, aplicable a la realidad latinoamericana.

“Si bien hay mucha información en tratados internacionales de nutrición, es escasa la recopilación de la evaluación y tratamiento nutricional en estos pacientes, de un modo amigable y con fácil acceso en nuestro país y región. Contar con este libro nos pareció necesario dada la mayor sobrevida de niños con enfermedades crónicas, en quienes una nutrición adecuada como parte de su tratamiento integral, permite mejorar su pronóstico y calidad de vida”, comenta la Dra. Salesa Barja.

“El objetivo final es lograr una mejor nutrición de estos pacientes, lo cual favorecerá la mejor evolución de su enfermedad de base, pues está demostrado que optimizar el estado nutricional disminuye la morbimortalidad en varias de estas patologías”, agrega la especialista UC.

El libro comienza con algunas generalidades sobre evaluación nutricional, desnutrición y exceso de peso, para después extenderse en cada capítulo sobre la nutrición en una enfermedad crónica en particular. Los capítulos están organizados según sistemas del cuerpo humano, como son las enfermedades neurológicas, respiratorias, cardiovasculares, gastrointestinales, inmunológicas, metabólicas y genéticas, entre otras.

“Conscientes que el paciente, los padres y cuidadores se encuentran en el centro de este proceso, incluimos una breve sección al final de cada capítulo dirigida a ellos, con recomendaciones que cada autor considera importante transmitirles”, finaliza la Dra. Barja.

Esta obra está dirigida a estudiantes, equipos de salud, nutriólogos, médicos, pediatras y otros profesionales interesados en la atención nutricional integral de niños y adolescentes con enfermedades crónicas. Asimismo, puede servir como material de consulta para los pacientes y sus familias.