Jornadas de Investigación UC en COVID-19 tiene tercera fecha de presentaciones de estudios sobre el virus

21 de Agosto 2020

La infección por SARS-CoV-2 y sus manifestaciones son materia de investigación cada día y ya suman por decenas los proyectos nacionales e internacionales que lo estudian buscando respuestas y la Facultad de Medicina UC no se queda atrás. Por esta razón se creó las Jornadas de Investigación UC en COVID-19, para que sus miembros puedan […]

La infección por SARS-CoV-2 y sus manifestaciones son materia de investigación cada día y ya suman por decenas los proyectos nacionales e internacionales que lo estudian buscando respuestas y la Facultad de Medicina UC no se queda atrás. Por esta razón se creó las Jornadas de Investigación UC en COVID-19, para que sus miembros puedan compartir sus proyectos y conocer los de sus pares.

“Esta enfermedad es nueva, por lo tanto, hay una necesidad muy importante de conocer los detalles de sus distintos aspectos: presentación clínica, diagnóstico, evolución y tratamiento, además de las vertientes de investigación poblacional, psicosocial e impacto en otras áreas como economía, transporte y vivienda”, comenta el Dr. Jaime Labarca, jefe de la División de Medicina UC y director de las jornadas.

“En este contexto se comenzaron a gestar muchos proyectos en la Universidad para resolver dudas sobre el virus, y varios de estos investigadores y clínicos se encuentran en la Facultad de Medicina, concentrando un importante número de los proyectos COVID-19. Así nace la necesidad de estar conectados y comunicados, pues es muy importante saber en qué estamos”, agrega el Dr. Mauricio Cuello, también director de las jornadas y del DIDEMUC.

Los objetivos de la instancia son dar a conocer la investigación que se ha hecho, se está haciendo y se hará en COVID-19 en la Facultad de Medicina UC; generar una instancia de interacción para crear colaboración y sinergias para la investigación entre los distintos equipos de la Facultad; y que sirva de fuente de inspiración para potenciales y jóvenes investigadores.

La tercera sesión se realizará este martes 18 de agosto desde las 16.30 a las 19.00 horas (GMT-4) a través de la plataforma Zoom para la comunidad UC y además será transmitida en el canal de YouTube de Facultad de Medicina UC para todo aquel que quiera conectarse. Se continuarán presentando los proyectos con financiamiento interno y los estudios con financiamiento externo como proyectos ANID y Sofofa Hub.