Entrepares: conociendo el programa de acompañamiento de la Dirección de Pregrado de Medicina UC

26 de Noviembre 2021

El Programa de Acompañamiento Entrepares es una iniciativa de la Dirección de Pregrado de la Escuela de Medicina UC, creada en abril de 2020 en el marco la pandemia, con el fin de estar más cerca de los estudiantes a pesar del distanciamiento físico, que les facilite el proceso de adaptación a los cambios que […]

El Programa de Acompañamiento Entrepares es una iniciativa de la Dirección de Pregrado de la Escuela de Medicina UC, creada en abril de 2020 en el marco la pandemia, con el fin de estar más cerca de los estudiantes a pesar del distanciamiento físico, que les facilite el proceso de adaptación a los cambios que han enfrentado.

Como consecuencia de las medidas adoptadas para enfrentar la crisis sanitaria por COVID-19, tales como el aislamiento social y la suspensión de las actividades presenciales, la Escuela de Medicina UC además de modificaciones importantes en su planificación curricular semestral y modalidades alternativas para continuar con el proceso educativo de sus estudiantes, debió suspender las instancias docentes que implicaban el contacto directo entre pacientes y estudiantes, generando en estos últimos una serie de reacciones, preocupaciones y aprensiones.

“Como Escuela quisimos mitigar este impacto especialmente con los estudiantes de tercer año, que no pudieron comenzar sus primeras rotaciones prácticas, con la ayuda de internos de sexto año que hicieron rol de tutores.  Además del beneficio académico, esto fomenta una comunidad cercana capaz de interactuar a través de una interdependencia positiva”, cuenta la EU. Natalia Gana, Coordinadora Asuntos Estudiantiles.

“El tutor actúa como puente cercano para conocer sus preocupaciones, problemas personales, dificultades de aprendizaje y necesidades educativas, para posteriormente llevar a cabo diversas actividades de promoción del bienestar, manejo de ansiedad y actividades que permitan reforzar los contenidos del curso, de acercamiento a la práctica clínica y que promuevan el razonamiento clínico, entre otras”, comenta la Psp. Claudia Valdés.

La modalidad de trabajo definida es en base a tutorías semanales mediante teleconferencia realizadas por la plataforma Zoom a grupos pequeños de máximo 3 estudiantes por tutor. Posterior a las sesiones iniciales de conocimiento, se planifican tutorías flexibles cuyo tema principal es definido semanalmente por cada grupo en particular.

En encuestas realizadas a los 18 tutores y 50 estudiantes participantes, ambos grupos destacan aspectos vinculados al aporte a la formación y al fortalecimiento del sentido de Escuela y sugieren proyectar el Programa para mantenerlo en el tiempo y aplicarlo a otros cursos. “La proyección de este programa dependerá de las necesidades de los estudiantes. La verdad es que se creó con la finalidad de acompañar y eso es lo que están haciendo: estudiando, repasando, aplicando contenidos, formando redes de apoyo, entre otras cosas”, agrega Natalia Gana.

El proyecto educativo que tiene como protagonistas a los tutores y estudiantes de Medicina UC, es coordinado por Natalia Gana Ahumada, Coordinadora Asuntos Estudiantiles de Pregrado, y Claudia Valdés Flores, Coordinadora de Aseguramiento de Calidad y Acreditación, ambas del equipo de la Dirección de Pregrado de la Escuela de Medicina UC.