Día Mundial del Lupus: ¿Qué es y cómo tratarlo?

10 de Mayo 2021

El Lupus se caracteriza por ser heterogéneo en su manifestación y en principio sistémico, pues puede afectar cualquier órgano y en cada persona puede aparecer en distintas partes del cuerpo, aunque tiene predisposición por la piel, mucosas, articulaciones y riñones. “Si bien no hay una clasificación oficial de tipos de lupus, los podemos diferenciar por […]

El Lupus se caracteriza por ser heterogéneo en su manifestación y en principio sistémico, pues puede afectar cualquier órgano y en cada persona puede aparecer en distintas partes del cuerpo, aunque tiene predisposición por la piel, mucosas, articulaciones y riñones.

“Si bien no hay una clasificación oficial de tipos de lupus, los podemos diferenciar por los que son más leves y afectan a nivel cutáneo y articular, y los más graves que son los que afectan órganos”, explica la Dra. Josefina Durán, jefa del Departamento de Inmunología Clínica y Reumatología UC.

“El tratamiento se basa en las características específicas de la enfermedad en cada paciente, por eso la evaluación y supervisión periódica son esenciales para asegurar un diagnóstico y control adecuado. Lo importante es disminuir los daños producidos por el lupus y prevenir efectos adversos al tratamiento”, agrega la especialista.

Al ser de causa desconocida su prevención es difícil, pero hay recomendaciones para evitar crisis o recaídas como no exponerse  al sol, no fumar, llevar una vida sana con una buena alimentación y ejercicio físico, y ser constante con los fármacos recetados por su médico tratante. 

Si bien el Lupus no tiene cura, sí alcanza niveles de estabilidad y control, los que permiten a quienes tengan la enfermedad de seguir con sus vidas tal como la llevaban antes, y para esto es crucial la detección y tratamiento precoz, ya que son factores que aumentan la supervivencia y calidad de vida de los pacientes.

Este año de pandemia ha sido especialmente difícil para las personas con lupus por el temor que generó esta infección en inmunosuprimidos, llevando a los y las pacientes a tener que aislarse incluso más que el resto de la población. Es importante que las personas con Lupus sepan que pueden vacunarse contra COVID 19 y así puedan estar más protegidas, aunque siempre manteniendo medidas de distanciamiento y uso de mascarilla.