Cáncer de próstata: anualmente fallecen 2 mil chilenos por la enfermedad
En Chile se estima que aproximadamente existen 25.000 pacientes al año con cáncer de próstata en cualquiera de sus etapas. Mueren 2.000 hombres al año por cáncer de próstata. Lamentablemente el diagnóstico sigue siendo tardío y la mortalidad sigue aumentando. La respuesta al tratamiento es adecuada, sin embargo el problema actual es el diagnóstico tardío. […]
En Chile se estima que aproximadamente existen 25.000 pacientes al año con cáncer de próstata en cualquiera de sus etapas. Mueren 2.000 hombres al año por cáncer de próstata. Lamentablemente el diagnóstico sigue siendo tardío y la mortalidad sigue aumentando. La respuesta al tratamiento es adecuada, sin embargo el problema actual es el diagnóstico tardío.
“El cáncer de próstata no se previene, sólo se diagnostica precozmente, por eso es muy importante el chequeo temprano de los hombres sobre 45 años. Desde los 45 años si hay antecedentes familiares de cáncer de próstata, mama u ovario y desde los 50 años si no hay antecedentes familiares”, explicó el Dr. Ignacio San Francisco, jefe del Departamento de Urología UC.
“Si el cáncer es localizado, los tratamientos son radioterapia en distintas modalidades o la cirugía radical. Si el cáncer es avanzado, el rol principal es el bloqueo hormonal de testosterona, y es ahí donde han aparecido varias novedades en cuanto a drogas en los últimos años, como por ejemplo la Abiraterona, Enzalutamida y últimamente la Apalutamida”, agregó el especialista.
En este contexto el Departamento de Urología realizó el curso Cáncer de Próstata: Novedades en diagnóstico, etapificación y tratamiento en cáncer localizado y metastásico, con el objetivo principal de actualizar sobre el tema, principalmente lo relacionado a la terapia focal, radioterapia y manejo del cáncer prostático avanzado.
“En este curso mostramos todo lo relacionado al aporte que ha sido la resonancia nuclear magnética y la biopsia por fusión en el diagnóstico de cáncer de próstata. Ambas herramientas han aparecido en los últimos años”, finalizó el Dr. San Francisco.