Académico de Medicina UC y Centro de Evidencia participa en la mayor revisión sistemática de factores pronósticos de pacientes infectados por COVID-19
El objetivo de la revisión sistemática fue identificar los factores pronósticos que se pueden utilizar en la toma de decisiones relacionadas con la atención de los pacientes con COVID-19. “En conjunto con un equipo internacional realizamos una búsqueda muy amplia de información. Finalmente, identificamos 207 estudios que fueron sintetizados para poder determinar qué tan buen […]
El objetivo de la revisión sistemática fue identificar los factores pronósticos que se pueden utilizar en la toma de decisiones relacionadas con la atención de los pacientes con COVID-19.
“En conjunto con un equipo internacional realizamos una búsqueda muy amplia de información. Finalmente, identificamos 207 estudios que fueron sintetizados para poder determinar qué tan buen predictor de agravamiento y muerte son cada uno de los factores analizados.”, explica el Dr. Gabriel Rada.
“La revisión utilizó una metodología bastante sofisticada de búsqueda, análisis crítico y metanálisis. Sin embargo, los resultados se presentan de una manera simple, que permitirá a cualquier clínico utilizarla en la toma de decisiones relacionada con estos pacientes”, agrega el Dr. Rada.
El estudio determinó que los factores de pronóstico identificados pueden ayudar a los médicos y a los responsables políticos a adaptar las estrategias de manejo para los pacientes que padecen COVID-19, mientras que los investigadores pueden utilizar los hallazgos para desarrollar modelos de pronóstico multivariable que eventualmente podrían facilitar aún más la toma de decisiones y mejorar los resultados importantes del paciente.