Tercera versión de JIMADUC regresa a la presencialidad con interesantes investigaciones
El pasado 10 de noviembre se realizó la tercera versión de la Jornada de Investigación de Magísteres y Doctorados (JIMADUC) de la Facultad de Medicina UC, la que por primera vez pudo realizarse de manera presencial. Esta actividad busca promover la divulgación científica, así como la interdisciplina en el desarrollo de investigaciones. Para lograr esta […]
El pasado 10 de noviembre se realizó la tercera versión de la Jornada de Investigación de Magísteres y Doctorados (JIMADUC) de la Facultad de Medicina UC, la que por primera vez pudo realizarse de manera presencial. Esta actividad busca promover la divulgación científica, así como la interdisciplina en el desarrollo de investigaciones.
Para lograr esta conversación entre los distintos programas de postgrado de nuestra Facultad, JIMADUC propone una estructura de exposiciones orales de cada uno de los magísteres y doctorados, representados por uno de sus estudiantes, en curso o titulados.
La instancia que en sus dos primeras versiones sólo se había transmitido a través del canal de YouTube de la Facultad este año se vivió presencialmente en el Salón Fresno del Centro de Extensión UC, ubicado a un costado de Casa Central.
Este año la charla magistral que da inicio a JIMADUC estuvo a cargo de la doctora Claudia Prieto, académica de la Facultad de Ingeniería UC, quien presentó sobre “Inteligencia Artificial y Salud”. La docente es además Directora del Instituto Milenio en Ingeniería e Inteligencia Artificial para la Salud, iHealth.
El decano de la Facultad, doctor Felipe Heusser, estuvo a cargo de entregar las palabras inaugurales de la jornada en las que destacó la importancia “darnos estas instancias para contarnos qué es lo que estamos haciendo. Estamos todos metidos en nuestros proyectos y a veces falta este intercambio porque es impresionante la cantidad de oportunidades que salen en estas instancias”.
En esta misma línea la doctora Lorena Cifuentes, Directora de Postgrado, expresó que “esta es una gran oportunidad para conocer el trabajo de otros, esa interdisciplina siempre es muy fundamental y una oportunidad única para nuestros estudiantes y el avance de nuestros programas”.
Además de las 10 presentaciones de los programas que se vivieron en JIMADUC, los asistentes pudieron revisar la exposición de posters científicos durante el break de la actividad, así como la premiación de la actividad “Tu Tesis en Una Imagen”.
Este concurso de divulgación científica para estudiantes de los programas de magísteres y doctorados busca encontrar una forma más cercana al público de presentar las investigaciones en las que trabajan actualmente.