En el Día Mundial del Sueño especialistas UC hablan sobre la importancia de tener un buen dormir

18 de Marzo 2022

El Día Mundial del Sueño es un evento anual destinado a ser una celebración y un llamado a la acción sobre temas importantes relacionados con el sueño incluyendo áreas como la medicina, educación, aspectos sociales y conductuales. Está organizado por el Comité del Día Mundial del Sueño de la Sociedad Mundial del Sueño y tiene […]

El Día Mundial del Sueño es un evento anual destinado a ser una celebración y un llamado a la acción sobre temas importantes relacionados con el sueño incluyendo áreas como la medicina, educación, aspectos sociales y conductuales. Está organizado por el Comité del Día Mundial del Sueño de la Sociedad Mundial del Sueño y tiene como objetivo disminuir la carga de los problemas del sueño en la sociedad a través de una mejor prevención y manejo de sus trastornos.

“Es importante cuidar la calidad del sueño para tener una mente plena y sana. Si no duermes bien en el día tampoco estarás bien, funcionarás a medias. Ese es el mensaje que siempre entregamos los especialistas. Aun así, las personas siguen con conductas que atientan contra el buen dormir y que tienen que ver sobre todo con la sobreexposición de pantallas y hábitos nocturnos, situación que se incrementó con la pandemia”, explica la Dra. Carolina Aguirre.

“Además, culturalmente tenemos esta costumbre de tratar de hacer la mayor cantidad de cosas durante el día, estirar al máximo el día y que la noche pase rápido para que llegue de nuevo otro día y podamos hacer la mayor cantidad de cosas posibles”, agrega la neuróloga y docente UC.

El sueño en sí mismo genera un estado de quiescencia física que le permite a las personas recuperarse de las actividades del día, pero además de su rol restaurativo tiene un rol cognitivo, ya que hay una serie de procesos que se producen en el cerebro cuando uno está durmiendo.

“Cuando uno duerme se eliminan sustancias tóxicas, se consolida la memoria, y alinearnos con el ciclo sueño-vigilia en base al día y la noche permite que funcione una serie de otras cosas en el cuerpo. Por ejemplo, hormonas como la del crecimiento sólo se secretan en la noche mientras dormimos, y si la noche te sorprende despierto esa producción se ve afectada. Entonces dormir tiene un impacto más allá del descanso”, comenta la Dra. Julia Santín.