Alumnas de Medicina UC cuentan su experiencia en la Medical University of Graz

6 de Enero 2022

Las cuatro estudiantes de quinto año llegaron a la pasantía Multidisciplinary Paediatric Educational Course, de la que volvieron en agosto de 2021, por distintas razones. A Francisca Domke siempre le ha llamado la atención el área, a diferencia de Valentina Jiménez quien se inscribió en el programa sin saber mucho de la especialidad, y Min […]

Las cuatro estudiantes de quinto año llegaron a la pasantía Multidisciplinary Paediatric Educational Course, de la que volvieron en agosto de 2021, por distintas razones. A Francisca Domke siempre le ha llamado la atención el área, a diferencia de Valentina Jiménez quien se inscribió en el programa sin saber mucho de la especialidad, y Min Ha Lee que le agarró el gusto haciendo sus rotaciones prácticas.

Al preguntarles por lo que más les gusta de la especialidad, Francisca comenta que lo que más le gusta es poder apoyar el desarrollo armónico de las personas desde sus inicios, mientras que a Min Ha Lee lo que más le gusta es el ambiente de la especialidad: “Al estar con niños y niñas hay una especie de deber por parte del equipo de salud de proteger en lo posible la inocencia, y de hacer un esfuerzo para que el ambiente clínico, que puede ser de terror para el paciente, sea un poco más de juego y alegría”.

“Lo que más me gusta de la especialidad es que la gran mayoría de las veces los niños y niñas se recuperan y es muy satisfactorio ver cómo uno puede impactar en sus vidas. Además, es un ambiente muy acogedor y alegre, en donde se da la oportunidad de formar lazos muy fuertes con los pacientes y sus familias”, agrega Valentina Jiménez. 

Las alumnas llegaron al programa de la Medical University de Graz mediante un mail que enviaron desde la Dirección de Pregrado invitando. Las tres postularon muy motivadas pensando que era una oportunidad única, y felizmente quedaron aceptadas. 

Valentina Jiménez comenta que, en el ámbito clínico, pudieron rotar por subespecialidades pediátricas diferentes, siendo muy valorable el que se les incluía activamente en las visitas médicas mediante docencia y donde en más de una ocasión les permitieron incluso ayudar a realizar procedimientos. En el ámbito social, asegura que conocieron personas de varias nacionalidades, hicieron muy buenos amigos y compartieron muchas experiencias.

Por su parte, Min Ha Lee dice que aprendió mucho, no solamente por los casos clínicos que pudo observar, sino también por lo que implicó la experiencia misma: “Yo no había tenido experiencias previas de un intercambio y al estar expuesta por primera vez sola, en un país desconocido, conviviendo con compañeros que no comparten mi cultura o costumbres, donde hablan un idioma que casi no entendía, fue un gran desafío, pero aprendí mucho durante todo ese mes”.

En la misma sintonía que sus compañeras, Francisca Domke cuenta que su mejor recuerdo es el ambiente que hubo durante todo el programa, la que considera una experiencia maravillosa y sumamente enriquecedora. “Vivir como estudiante en otro país te enseña muchísimo, además, el programa estaba hecho para estudiantes de diversas nacionalidades y se armó un muy buen grupo, con el que tuvimos la oportunidad de compartir muy buenos momentos, más allá de lo académico”, finaliza la alumna.

La posibilidad de que las estudiantes fuesen invitadas a participar de esta pasantía es gracias a un convenio de colaboración y cooperación vigente entre la Escuela de Medicina UC y la Medical University of Graz. En este sentido, la Universidad agradece la oportunidad de enviar estudiantes y los esfuerzos adicionales que se tuvieron que hacer para asegurar su participación con un escenario sanitario complejo.