Fortalecimiento familiar para prevención de consumo de sustancias en adolescentes
Este trabajo intersectorial e interdisciplinario entre actores académicos y de sociedad civil (Fundación Paréntesis del Hogar de Cristo), tiene como aspecto más relevante el haber diseñado una intervención para la prevención del consumo de sustancias de familias con hijos adolescentes pensada especialmente para familias de nuestro país. En la instancia se darán a conocer los […]
Este trabajo intersectorial e interdisciplinario entre actores académicos y de sociedad civil (Fundación Paréntesis del Hogar de Cristo), tiene como aspecto más relevante el haber diseñado una intervención para la prevención del consumo de sustancias de familias con hijos adolescentes pensada especialmente para familias de nuestro país.
En la instancia se darán a conocer los resultados de dos proyectos de investigación e innovación financiados por el Ministerio de la Ciencia: FONDECYT #11170834: “Development and evaluation of a parenting intervention to reduce youth alcohol and tobacco use” y Concurso EXPLORA de Salud Mental “Salud Mental: Como la Ciencia nos Cuida” #36: “Difusión de Materiales de Fortalecimiento Familiar del Programa ¡Vamos por Mas!”. Con este último concurso se logró diseñar el sitio web www.programavamospormas.org que se lanzará en este seminario.
El seminario contará con la participación del Dr. Rubén Parra-Cardona, Profesor Asociado de la Universidad de Texas-Austin, quien presentará la importancia del tema, a lo que seguirá la presentación de los resultados de estos proyectos y una mesa abierta de discusión a la que se invitó a representantes del Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación para la prevención del Consumo de Drogas y Alcohol (SENDA), para conversar de la aplicación de programas de fortalecimiento familiar como políticas públicas del país.
Luego de haber implementado un estudio piloto en tres colegios, esta intervención tuvo gran convocatoria de familias (desafío importante de estas intervenciones), produjo alta satisfacción y cambios en algunas características de las habilidades parentales a las que apuntaba modificar. Así, estaría lista para ser implementada en un estudio de mayor envergadura que evalúe su impacto directo en el uso de sustancias de adolescentes chilenos.
El proyecto fue liderado por el médico familiar de la Escuela de Medicina UC, Dr. Diego García-Huidobro, y el Director del Área de Asesorías y Servicios Clínicos de Fundación Paréntesis, psicólogo Iván Muñoz.