Glaucoma: la enfermedad silenciosa que causa más ceguera irreversible en el mundo

12 de Marzo 2020

A nivel mundial más de 60 millones de personas tienen Glaucoma y un 50% de ellas no lo sabe. Esta enfermedad silenciosa que daña el nervio óptico, es la principal causa de ceguera irreversible del mundo, y según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), 9 millones de personas están ciegas debido a […]

A nivel mundial más de 60 millones de personas tienen Glaucoma y un 50% de ellas no lo sabe. Esta enfermedad silenciosa que daña el nervio óptico, es la principal causa de ceguera irreversible del mundo, y según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), 9 millones de personas están ciegas debido a la enfermedad.

“El glaucoma produce daño en las fibras de la cabeza del nervio óptico, el cual es progresivo y habitualmente asintomático, en que la gente va perdiendo estas fibras que no se regeneran y de esta manera la persona empieza a perder campo visual”, explica la Dra. Jimena Schmidt, oftalmóloga y académica de la Escuela de Medicina UC y Presidenta de la Sociedad Chilena de Glaucoma.

Su mayor dificultad para el diagnóstico es por su carácter asintomático, de ahí que su detección temprana y tratamiento oportuno sean cruciales para evitar que se llegue a la pérdida de la visión. El chequeo médico indica cómo está la presión ocular, el estado del nervio óptico y si hay alguna condición del ojo que amerite hacer exámenes para descartar glaucoma.

“Estos exámenes generalmente son de campo visual, tomografía al nervio óptico y presión ocular. Con ellos uno ve si el nervio óptico está siendo dañado y en base a eso se indica tratamiento para detener este daño y que la persona pueda evitar más secuelas, las que pueden terminar en ceguera.”, enfatiza Jimena Schmidt.

Existen muchos tratamientos y por lo general son escalonados, la especialista UC comenta que en la mayoría de los casos, sobre todo cuando hay un glaucoma de ángulo abierto, se hace un tratamiento más simple a base de gotitas que bajan la presión ocular y controlan este factor de riesgo.

Con este tratamiento normalmente se estabiliza el daño del campo visual y nervio óptico de cerca de un 80% de los pacientes, pero también hay un porcentaje que necesita algún tratamiento alternativo: “en otros casos se debe recurrir a láser para ampliar el drenaje del líquido interno del ojo, y como tercera alternativa está la cirugía que también busca bajar la presión ocular”, agrega la académica y especialista UC. 

“Si bien la enfermedad no se revierte y lo único que se puede lograr es controlarla, este tratamiento de control es muy exitoso. Por esta razón, alguien con glaucoma necesita tratamiento o control de por vida, para ir ajustando el tratamiento de acuerdo a la estabilización o no del glaucoma”, finaliza Jimena Schmidt.

 width=