Declaración: Un lugar de encuentro para una sociedad más justa
Señor Director: Hemos experimentado en estos días la fragilidad de nuestra convivencia social, y las universidades no han estado ajenas a ella. Toda nuestra comunidad universitaria ha sido impactada por esta crisis histórica. Seguramente tenemos ahora menos certezas y más preguntas que respuestas. Es probable, además, que aún no nos hayamos hecho ni siquiera las […]
Señor Director:
Hemos experimentado en estos días la fragilidad de nuestra convivencia social, y las universidades no han estado ajenas a ella. Toda nuestra comunidad universitaria ha sido impactada por esta crisis histórica. Seguramente tenemos ahora menos certezas y más preguntas que respuestas. Es probable, además, que aún no nos hayamos hecho ni siquiera las preguntas correctas. Para que puedan emerger, necesitamos de un espacio que las haga posibles y que no es solo físico, sino, sobre todo, un espacio de humanidad, diversidad y de encuentro. Ni la violencia, ni la intolerancia, ni la soberbia, generan condiciones para crear este encuentro. Como país, como universidad, necesitamos cuidarnos, escucharnos, pensar y trabajar juntos para la articulación de un renovado tejido social, de un lenguaje compartido, así como para reconstruir los puentes entre nuestras demandas y la realidad social, que nos permitan vivir en un país más justo y solidario.
En sintonía con la misión y los valores de nuestra Universidad Católica, y acogiendo las distintas, y a menudo divergentes posturas que existen en nuestra comunidad, asumimos el compromiso de promover y apoyar la creación de espacios de encuentro y debate que contribuyan a la paz social en Chile. Es crucial avanzar en nuestro país hacia una mayor justicia en bienes importantísimos como la educación, las pensiones, los salarios y la protección de la salud. Habrá ciertamente diferencias acerca de cómo lograrlo. Es por esto que el primer desafío será escucharnos y trabajar juntos para estar a la altura de las circunstancias y así forjar, entre todos, un mejor futuro.
- Rodrigo Figueroa, decano Facultad de Agronomía e Ingeniería Forestal
- Mario Ubilla, decano Facultad de Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos
- Luis Prato, decano Facultad de Artes
- Juan Correa, decano Facultad de Ciencias Biológicas
- José Miguel Sánchez, decano Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas
- Eduardo Valenzuela, decano Facultad de Ciencias Sociales
- Eduardo Arriagada, decano Facultad de Comunicaciones
- Patricio Lizama, decano Facultad de Letras
- Gabriel Bocksang, decano Facultad de Derecho
- Lorena Medina, decana Facultad de Educación
- Olof Page, decano Facultad de Filosofía
- Máximo Bañados, decano Facultad de Física
- Patricio Bernedo, decano Facultad de Historia, Geografía y Ciencia Política
- Juan Carlos De la Llera, decano Facultad de Ingeniería
- Mario Ponce, decano Facultad de Matemáticas
- Felipe Heusser, decano Facultad de Medicina
- Alejandro Toro-Labbé, decano Facultad de Química y de Farmacia
- Fernando Berríos, decano Facultad de Teología
- Gonzalo Valdivieso, director Campus Villarrica
- Fernando Purcell, director College