LACRE 2019: más de 400 personas conversaron sobre soluciones innovadoras para mejorar la educación médica
El Congreso Latinoamericano en Educación de Residentes (LACRE) se reunió en Santiago para celebrar su cuarta versión con 23 talleres, 6 simposios y 5 rondas de debates que exploraron diversos temas de gran importancia para docentes de postgrado en salud: redes sociales, cambios generacionales, bienestar, habilidades de liderazgo, medicina narrativa y más. La actividad representa […]
El Congreso Latinoamericano en Educación de Residentes (LACRE) se reunió en Santiago para celebrar su cuarta versión con 23 talleres, 6 simposios y 5 rondas de debates que exploraron diversos temas de gran importancia para docentes de postgrado en salud: redes sociales, cambios generacionales, bienestar, habilidades de liderazgo, medicina narrativa y más.
La actividad representa un hito importante para la Facultad de Medicina UC, especialmente cuando se cumplen 90 años de su fundación, por lo que el decano, Dr. Felipe Heusser, resaltó la presencia y la alianza que se ha formado durante la última década con el Royal College of Physicians and Surgeons of Canada, coorganizadores del evento, y la labor que realizan junto a la UC para traer esta innovadora idea de conversar sobre educación de residentes en Latinoamérica.
Las conferencias buscaron incentivar la creatividad para generar soluciones que mejoren cada día más la educación de especialistas en la región, desde su génesis hasta cómo implementarlas, un dato que destacó durante el cierre el director del Centro de Educación Médica y Ciencias de la Salud (CEMCIS), Dr. Klaus Püschel, quien lidera el nuevo Centro de Excelencia para la Educación en Postgrado y que fue presentado en el contexto LACRE.
La directora de Postgrado de la Escuela de Medicina UC y Co-chair del Congreso, Dra. Trinidad Hoyl, animó a participar en a los asistentes como conferencistas en la próxima edición, considerando lo aprendido: “se pueden proponer una idea y un desafío que puedan aplicar entre este año y el próximo, de modo que en el siguiente la den a conocer”.
La especialista resaltó que casi 30% de los inscritos de esta edición viven fuera de Chile. “Esperamos también que este Congreso nos haya servido para estar más motivados y tener más herramientas para seguir trabajando y mejorar la formación de especialistas en cada uno de nuestros lugares de trabajo”, concluyó la Dra. Hoyl.
Ice Summit
En esta oportunidad, el Ice Summit de LACRE tuvo por temática las controversias en educación médica de residentes, las cuales fueron abordadas a través de tres provocadores –Christopher Walting, Claudia Beherns y Mauricio Campos– quienes hablaron sobre evaluación formativa como fundamentalmente imperfecta, evaluaciones orales al final de la especialidad y sobre la importancia de un buen modelaje.
Tras los 10 minutos que tuvo cada provocador para abrir el debate en la audiencia, compuesta de 25 participantes, se abrió un espacio de diálogo y exposición de ideas con el fin de crear una instancia de colaboración y consensos en el ámbito de las controversias que existen en la educación médica de los profesionales de la salud.
Premiados
Durante los días de precongreso y congreso se presentaron 20 trabajos orales y más de 60 e-posters que fueron evaluados y recibieron reconocimientos en 3 categorías distintas al finalizar las actividades.