Académico de cuidados paliativos UC es investigador asociado en Núcleo Milenio

30 de Enero 2019

La desigualdad social es uno de los mayores desafíos que enfrentan los sistemas de protección en Chile y el mundo. Ha sido estudiada principalmente considerando datos agregados de la población y de forma transversal en el tiempo, sin embargo, las desigualdades emanan de un proceso de interacción entre las ventajas y desventajas socioeconómicas individuales, acumuladas […]

La desigualdad social es uno de los mayores desafíos que enfrentan los sistemas de protección en Chile y el mundo. Ha sido estudiada principalmente considerando datos agregados de la población y de forma transversal en el tiempo, sin embargo, las desigualdades emanan de un proceso de interacción entre las ventajas y desventajas socioeconómicas individuales, acumuladas por cada persona a lo largo de su vida, con estructuras institucionales.

“Nosotros queremos aportar examinando procesos de vulnerabilidad social a lo largo del curso de vida en cuatro dominios sociales: educación, trabajo y jubilación, salud y bienestar, y dinámicas familiares y demográficas; determinar el impacto de mediano y largo plazo de estatus de vulnerabilidad; y generar evidencia rigurosa para evaluar y diseñar políticas sociales relacionadas a vulnerabilidades”, explicó el subdirector del Núcleo Milenio, Ignacio Madero.

El académico de la Escuela de Medicina UC e investigador asociado del centro, Dr. Pedro Pérez, estará a cargo durante los tres años de duración del proyecto, del área de salud y bienestar, particularmente el impacto que tiene una enfermedad terminal en los familiares: “Parte de las temáticas que investigaremos serán, por ejemplo, ver qué pasa con los cuidadores de pacientes que fallecen por una enfermedad o el impacto de una enfermedad en la situación de vulnerabilidad de una familia”.  

El Núcleo Milenio, que cuenta con el apoyo logístico y financiero del Ministerio de Economía, Fomento y Turismo de Chile, además de ser patrocinado por la Universidad Católica, también tiene investigadores provenientes de la Universidad de Chile y de la Universidad de Santiago de Chile, conformando un equipo humano de 10 profesionales provenientes del área de las ciencias sociales y de las ciencias de la salud.

La instancia contó con las exposiciones de Alfredo Moreno, ministro de Desarrollo Social; Pablo Egenau, director Social del Hogar de Cristo; Alejandra Mizala, académica de la Universidad de Chile y vicepresidenta del Consejo de Conicyt; y Rodrigo Valdés, académico de la Escuela de Gobierno de la Pontificia Universidad Católica de Chile y ex ministro de Hacienda.

¡Ver fotos aquí!